El homenaje en la sede de la Fundación, con excepcional asistencia de público, se inició con unas palabras de bienvenida del Vicepresidente José-Vicente de Juan, quien a su vez introdujo la intervención musical al piano de Elena, nieta de Miguel Ángel Gozalo, que emocionó a los asistentes con su interpretación del conocido “Vals del adiós” de Chopin.
Un paisaje le dio a Virgilio la ocasión para crear el mito de la Arcadia feliz. Mi padre encontró ese lugar ideal en la curva de ballesta que traza el Duero delante de su casa de San Esteban de Gormaz. Según sus palabras, “la vista más bonita del mundo”.
Miguel Ángel Cortés en el homenaje a Miguel Ángel Gozalo
Palabras in memoriam de Miguel Ángel Gozalo que leyó Miguel Ángel Cortés en el homenaje al que fuera presidente de la Agencia EFE, subdirector del diario Madrid y patrono de la Fundación diario MADRID.
Palabras in memoriam de Miguel Ángel Gozalo que leyó Isaac Querub en el homenaje al que fuera presidente de la Agencia EFE, subdirector del diario Madrid y patrono de la Fundación diario MADRID.
El rigor intelectual, la defensa de los valores humanos permanentes y la promoción de las libertades públicas y privadas, así como la búsqueda de una notable exigencia profesional y de un buen estilo literario, se aúnan en el enfoque tolerante y abierto que promueve la Fundación Diario Madrid para el ejercicio del periodismo y la comunicación y para todos los espacios de la vida pública de nuestra sociedad.
El arquitecto Álvaro Ardura escribe en la edición conmemorativa publicada 50 años después de la orden de cierre al diario MADRID sobre el edificio de la calle Larra 14, historia construida del periodismo en España y de la arquitectura madrileña.
Lectores del diario MADRID
Antonio Campuzano hace memoria de los 50 años que han pasado desde la orden de cierre al diario MADRID hasta un presente en el que la Fundación Diario Madrid se abre a nuevos proyectos situados en el ámbito de la promoción de estudios sobre la profesión  periodística y los medios de comunicación.
Federico Ysart cuenta en esta columna como en cinco años un diario con medios escasos proporcionó a los españoles una perspectiva nueva de la realidad social, política y cultural; criterios nuevos para la formación de una opinión pública más cercana a las aspiraciones de la gente y a los parámetros al uso en el resto de Europa.
Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, habla en esta columna publicada en la edición conmemorativa del 50 aniversario de la orden de cierre al diario MADRID de sus recuerdos de la guerra de Vietnam

Secciones