Presentación del libro ‘No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco’, de Miguel Ángel Aguilar
El periodista y escritor presentó su última obra en la Fundación Diario Madrid.
La Fundación Diario Madrid acogió el martes 4 de noviembre la presentación del libro No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco, de Miguel Ángel Aguilar, publicado por la editorial Ladera Norte. En el acto intervinieron el propio autor, junto con Ignacio Varela y Ricardo Cayuela Gally, en un acto que contó con la colaboración de la Asociación de Periodistas Europeos.
Miguel Ángel Aguilar presentó su libro No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco en la Fundación Diario Madrid, en un acto que reunió a destacadas figuras del mundo político y cultural. La velada comenzó con la pregunta que sobrevolaba los últimos años del franquismo: “¿Y después de Franco, qué?”, recordando la incertidumbre que se vivía mientras la salud del dictador se deterioraba. Aguilar ironizó sobre aquella atmósfera de silencio y temor, señalando que “se llegó a pensar que era un ser inmortal”. Durante la presentación, Ignacio Varela ensalzó la figura del periodista como “un hombre libre, enemigo del tópico y narrador excepcional”, y definió la obra como un “retablo costumbrista” que retrata una “dictadura cateta”. El propio Aguilar explicó que el libro es la decantación de su experiencia personal, una crónica que combina la descripción de la enfermedad del dictador y la censura que la rodeó con su mirada irónica sobre los grandes acontecimientos del momento, como la Revolución de los Claveles o la Marcha Verde.
El autor subrayó también el papel fundamental de la prensa extranjera frente al control informativo del régimen, recordando cómo medios como Le Monde eran prohibidos y los corresponsales extranjeros perseguidos por mostrar al mundo lo que ocurría en España. Aguilar relató algunos de los episodios más duros de aquellos años, como las últimas ejecuciones del franquismo en Hoyo de Manzanares, donde presenció de primera mano el sufrimiento tanto de los condenados como de los propios ejecutores. Varela destacó esa parte del libro como “la más emotiva”, una muestra del compromiso del autor con la verdad y la memoria histórica. Aguilar cerró su intervención recordando que la muerte de Franco no trajo de inmediato la libertad, sino que esta llegó con la Constitución de 1978. En un contexto donde la figura del dictador parece recuperar cierta presencia entre los jóvenes, el periodista reivindicó la importancia de recordar la crudeza de aquella dictadura y los años de oscuridad que marcaron el final de una era.
Sobre el libro
Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.
Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días, caracterizados por el secretismo, la desinformación oficial y la parálisis institucional. El título, No había costumbre, alude a la imposibilidad de imaginar la desaparición del Caudillo, como si la finitud no le correspondiera. Aguilar reconstruye, con agudeza y un fino humor, las tensiones políticas y periodísticas del momento, así como los intentos de la dictadura por controlar el relato de la agonía.
Escrito cincuenta años después de los hechos pero con el rigor analítico del mejor periodista y la cercana perspectiva del testigo, el libro, salpicado de anécdotas, ofrece una mirada incisiva sobre el último tramo del franquismo, marcado por tres acontecimientos: la Revolución de los Claveles en Portugal; los fusilamientos del 27 de septiembre, que despertaron una oleada internacional de repudio; y la Marcha Verde en el Sáhara, que certificó el ocaso del poder colonial español.
Una crónica lúcida, vibrante y esencial para entender no sólo la muerte física del dictador, sino el colapso de un régimen estupefacto que se resistía a morir.
Buscar
Secciones
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar