Madrid, 22 de septiembre de 2025. La Fundación Diario Madrid, junto a la Asociación de Periodistas Europeos organizan este miércoles 24 de septiembre, en la sede de la Fundación (calle Larra, 14), una nueva edición de su Seminario sobre Europa, bajo el título “Unión que suma y vecindades condicionantes”. El encuentro cuenta con la colaboración del programa Hablamos de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y con el patrocinio de ACS y Ferrovial.
La jornada se abrirá a las 9:30 horas con las palabras de bienvenida de Elena Rodríguez, directora general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la UE en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y de Ángeles Blanco, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Europeos y presentadora del informativo de mediodía de Tele 5.
A las 10:00 tendrá lugar la primera sesión, “Cuarenta años de España en la UE: de receptor a contribuyente económico e intelectual”, con la participación de Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea, y Ramón de Miguel, exsecretario de Estado para la UE. El debate será moderado por Carlos Franganillo, director de Informativos de Telecinco.
La segunda sesión comenzará a las 11:45 con el título “¿Fin de la indiferencia y activación del compromiso ciudadano?: Unión política y autonomía estratégica”. En ella intervendrán Javier Solana, ex Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común; Boleslaw Wozniak, subdirector general del Departamento de Estrategia del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia; Fidel Sendagorta, diplomático español y exdirector general de política exterior; y el escritor Joan Llorach. Moderará Aurea Moltó, directora de REDElcano.
La tercera sesión, a las 15:45 horas, tendrá como título “Vecinos que rompen filas: ¿qué fue de la unión del grupo de Visegrado cuando la adhesión?” y contará con la participación de Maciej Stasinski, periodista de Gazeta Wyborcza; Alfonso Dastis, exministro de Asuntos Exteriores; y Alberto Navarro, diplomático y exsecretario de Estado para la UE. Moderará Pilar Requena, directora de Documentos TV de TVE.
A las 17:00 se celebrará la última sesión, “Vecindades condicionantes: la UE frontera con Rusia y expuesta ante el Sur global y el aliado americano”, con las intervenciones de Javier Elorza, diplomático y exembajador en Rusia; Juan González Barba, exsecretario de Estado para la UE; y Marek Menkiszak, jefe del Departamento Ruso en el Centro de Estudios Orientales de Polonia. La moderación correrá a cargo de Emilia Pérez, directora de Internacional de la Agencia EFE.
El objetivo de esta convocatoria es ofrecer un espacio de reflexión y debate sobre el presente y el futuro de la Unión Europea, destacando el papel de España en su desarrollo y analizando los retos que plantean sus vecindades en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la competencia geopolítica. El acceso es libre y gratuito, previa inscripción a través de la página web de la Asociación de Periodistas Europeos.